![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiXCYY3pBSCKcF85TavtgmGSrcD5kf7152UWRERVC-QH4_PNtcz0D1W-W4ruZq2Wp3NC7_SQOtJVsjjfPxK20U1m_kXFkF9HnUvpnSNnutdINII3jaMNWMxWIW9hBwHwABcxzjHTEt2rg/s1600/5.jpg)
DISTANCIA: 8 km
DIFICULTA:Baja
ITINERARIO:Inicio Gorliz
FINAL:Gorliz
VÍAS:Pista de tierra,Sendero,Asfalto
ACCESOS:En Coche,Metro,Bus
Trak:wikiloc Gelomendi
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgugwNPVTihIgjPbAuzfE-yjdW16dPHZz59bNYkIchlceQn9fJxmApOjWXq00p1k-CbuVHBvzxbbbLYt-MDsal8BTaJW7Cw5h7VZTUApDgMElayyeC1fulMVH3iwM8FMvmH3VMOc_xsHJw/s1600/7778.jpg)
Esta ruta de hoy fácil, digamos que más bien un paseo, para conocer las diferentes actividades que ofrece la zona, tanto de rutas, mar, vistas, etc.
El día amaneció lluvioso, como esta cerca replanteo la ruta y subiremos por la zona del Camping y bajar por la Granja.
La intención queria ser enseñar a quien últimamente me acompaña desgastando botas Luis,que yo en tantas ocasiones avía realizado Gorliz,Ermuamendi
,Ermuamendi,Faro,Cañones y regreso por Punta Aizcorri, Aizcorri,Punta,Astondo,Sanatorio (Hospital),Gorliz.
Aparcamos detrás del Campo de futbol.
Ya listos comenzamos andando la carretera dejamos el Campo de futbol y el Camping a nuestra Izquierda hasta encontrarnos un cruce.
Desvió ala derecha para metros más adelante desvió a izquierda y seguido derecha que una pequeña calle nos deja sin salida de carretera.
Descendiendo
por un pequeño sendero que emerge desde el mirador, accedemos a la
antigua batería de costa que servía para defender la ría de Plentzia, y
se utilizó en la Guerra Civil. En su día tuvo tres cañones, aunque ya
sólo se conserva el situado en la parte más baja de la batería. Podemos
acceder a los bunkers que servían como comunicación entre las galerías,
aunque lo que realmente se disfrutan son las vistas que podemos observar
desde el exterior. En un día despejado podemos ver otros lugares de la
cota de Bizkaia situados a muchos kilómetros de distancia. - See more
at:
http://www.sobreviveabilbao.com/guias-de-viaje/cabo-billano-y-faro-de-gorliz/#sthash.n13os09J.dpuf
Nos fijamos bien de frente pero ala derecha un sendero en pequeña subida y en días bastante lluviosos se combierte en reguero.
Sin desviarnos nada saldremos a una carretera cogemos derecha y seguido Izquierda unos metros y pasamos por un caserío y unas huertas o parcelas que se alquilan.
Pocos metros más y en la primera curva bien podemos continuar recto o coger ala derecha por sendero, este es nuestro caso.
ya en subida sin penalidades encontramos un cruce derecha Arminza y izquierda el Ermuamendi.
Continuamos unos metros más adelante a nuestra derecha encima de una roca buzón y placas.
No vemos la silueta de la costa la niebla nos lo impide.
Seguimos bajando una barrera, la traspasamos y la campa seguiremos de frente con la línea de la costa.
Otra barrera y seguimos el caminos en la siguiente subida tenemos dos opciones bien bordearlo por la Izquierda o de frente, ya estamos en la cota denominada Leor-Arri(Piedra seca) de 217 m.
Bajada directa pasamos por uno de los Bunker (puesto de mando), visita y seguimos.
Llegamos al faro vanguardista construido en 1990, sobre un impresionante acantilado de 165 m, lo que lo convierte en el faro más alto de la cornisa cantábrica, con 21 metros de altura con un alcance de 21 millas.
Un mirador en el que podemos observar la línea de la costa por fin y ver
isla Villano de unos 300 m de longitud.
La isla tiene forma de dragón saliendo del agua, también se la conoce como la Isla del Fraile.
La isla tiene forma de dragón saliendo del agua, también se la conoce como la Isla del Fraile.
Descendiendo por el camino junto al faro vemos por toda la ladera bocas de túneles enlazados entre sí (solo aconsejable visitar con guía).
En el bunker más bajo,los restos de un cañón.
La instalación tenía en los años 30,tres baterías dispuestas en tramos escalonados y conectadas por galería.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMn0wp5KTFI7b_c2IbTqVQRro2TBZaqLiwzWvEvSbdvuUDGhyphenhyphen8In0tFSjr3x-LtV9ox7m2KhA6fv3IFtBVR7z4LgEGJnW21KYY08gzRqvkT5my8nG-HarnmB1LiemwFFgMmX2p-HyUtG0/s1600/25252525.jpg)
Seguimos y poco después salimos a la carretera del Sanatorio (Hospital),y playa, subimos a nuestra izquierda para ir buscando a derecha la entrada al pinar, donde encontraremos fuentes, mesas y barbacoas ; buen lugar para reponer fuerzas con calma( esta zona en verano está muy saturada así que da gusto en esta epoca el silencio).
Bordeamos el campo de futbol y salimos a la carretera donde tenemos el coche y damos por terminada la ruta.
Descendiendo
por un pequeño sendero que emerge desde el mirador, accedemos a la
antigua batería de costa que servía para defender la ría de Plentzia, y
se utilizó en la Guerra Civil. En su día tuvo tres cañones, aunque ya
sólo se conserva el situado en la parte más baja de la batería. Podemos
acceder a los bunkers que servían como comunicación entre las galerías,
aunque lo que realmente se disfrutan son las vistas que podemos observar
desde el exterior. En un día despejado podemos ver otros lugares de la
cota de Bizkaia situados a muchos kilómetros de distancia. - See more
at:
http://www.sobreviveabilbao.com/guias-de-viaje/cabo-billano-y-faro-de-gorliz/#sthash.n13os09J.dpuf
La combinación entre mar y monte siempre me parece atrayente. Una ruta bien bonita, sí señor.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias. Que razón tienes, este tipo de rutas son diferentes.
EliminarEsta zona en especial cuantas veces pateada después de un día de playa, cuando entre los pinos aun se podía uno cobijar del calor y hoy valladlo.
La pena fue por el mal tiempo no poder dar la vuelta completa y a mi modo de ver, esta ruta se me quedo descafeinada, pero bien mirado así tendré otro motivo para repetirla completa.
Seguiré espiando tus andanzas como siempre, saludos.